ESTRATEGIA MINERA REGIÓN DE
ANTOFAGASTA 2023-2050
Octubre 2023 - Tercera Misión
Acerca de este proyecto
La finalidad es generar sinergias entre las actividades mineras y actores regionales, identificando problemáticas, nuevas oportunidades de crecimiento y cohesión entre sociedad civil, sector público y privado para lograr objetivos comunes y mejorar la calidad de vida de la población.
Se ofrece una instancia de integración y diálogo entre las comunidades y las empresas locales para trabajar en el diseño e implementación de una estrategia minera regional; generando así nuevas oportunidades de crecimiento y apoyando la transición verde
Antofagasta es un líder global en el sector minero, especialmente en cobre y litio, con una estructura industrial que no solo se enfoca en extracción de minerales, sino también en su transformación y vinculación con la comunidad. La Región, reconoce el potencial de la industria, para impulsar la inversión, la innovación y la creación de empleo.
El Gobierno Regional de Antofagasta, en la búsqueda de innovar y generar mejor calidad de vida para los habitantes de la Región, firma un convenio con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD). El cual busca desarrollar las bases iniciales, para generar la primera planificación regional minera, a largo plazo y con un enfoque hacia la sostenibilidad, cuidado del medio ambiente e involucrando a la Región en su cadena de valor.
Desafíos estratégicos:
- Relevancia del sector minero para el desarrollo económico y bienestar.
- Importancia de la dimensión subnacional para enfrentar los desafíos de la especialización minera.
Factores claves que sustentan esta iniciativa:
- Concentración espacial de la Minería.
- Beneficios en empleo, inversión e innovación.
- Mitigación de externalidades ambientales y conflictos territoriales.
- Contribución al desarrollo sostenible.
MEGATENDENCIAS
EN REGIONES MINERAS
Problemas demográficos
Oportunidades
- Mejor integración de personas migrantes
- Aprendizaje a los largo de la vida
Dificultades
- Escasez de mano de obra
- Disminución de actividades sociales, económicas y culturales
- Mayor presión sobre las finanzas locales
Cambio Climático
Oportunidades
- Ventaja competitiva de altos estándares ambientales en minería
- Nuevos puestos de trabajo
- Mayor necesidad de minerales y metales en la producción de energía renovable
Dificultades
- Desafíos para reducir la huella ambiental en toda la cadena de valor
- Mayor escepticismo público hacia la exploración y apertura de minas
Innovaciones tecnológicas
Oportunidades
- Compensar escasez de mano de obra
- Mejorar la calidad de vida en regiones mineras (servicios electrónicos)
- Aumentar la productividad
- Mayores oportunidades laborales para jóvenes y mujeres (preparar la fuerza laboral para el futuro)
Dificultades
- Automatización de puestos de trabajo
- Menor competitividad si la innovación tecnológica se produce fuera de la región
- Reducir la necesidad de ciertos minerales por productos de laboratorios o procesos de reciclaje
COMPONENTES DE LA ESTRATEGIA MINERA, REGIÓN DE ANTOFAGASTA
La Región de Antofagasta tiene el potencial para convertir a la minería, en un elemento de atracción para la transformación y contar con un desarrollo sustentable, que cuente con diversificación económica e innovación.
Que permitan el desarrollo de la industria minera, que respalden la productividad y fortalezcan los vínculos de la cadena de suministro en torno a sus actividades. Apoyando la diversificación económica y esfuerzos de transición climática y tecnológica.
Que mejoren la calidad de vida y aborden los desafíos ambientales de bienestar, y de crecimiento inclusivo que afecta a las regiones y ciudades con un alto grado de dependencia de la minería.
Subnacional y políticas públicas que aborden las relaciones entre los gobiernos nacionales y subnacionales, la industria minera y las partes interesadas de la comunidad en temas de desarrollo económico y bienestar común.
Políticas, proyectos y programas a corto, mediano y largo plazo
Productividad
Medición y seguimiento de políticas que busquen el desarrollo de la Industria Minera, innovación y vínculos con la industria local y diversificación de actividades en torno a la minería.
Bienestar
Medición y seguimiento de calidad de vida, crecimiento inclusivo y bienestar de los habitantes de la Región de Antofagasta.
Gobernanza
Evaluación y seguimiento de políticas y acuerdos de gobernanza, que involucren al Gobierno Regional de Antofagasta y la Industria Minera, en relación al desarrollo económico y el bienestar.
NOTICIAS

Consejero Atacameño Iván Galleguillos, destaca participación de las comunidades indígenas en la elaboración de la Estrategia Minera Región de Antofagasta 2023-2050
Continuando con la puesta en marcha de la Tercera Misión OECD y la etapa final de este proceso, que se concluirá con la entrega oficial de la Estrategia Minera Región

Gobernador de Antofagasta analiza etapa final de la Estrategia Minera Regional 2023-2050
Entre el 5 y 6 de octubre será entregado el documento definitivo de la EMRA, que contendrá las demandas de las comunas de la Región de Antofagasta luego de las

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE SE REFIERE A LA IMPORTANCIA DE INCLUIR A LA ACADEMIA Y SOCIEDAD CIVIL EN LA ESTRATEGIA MINERA REGIONAL
La Estrategia Minera Región de Antofagasta (EMRA) 2023-2050 se encuentra hoy desarrollando una etapa de participación ciudadana, que tiene por objetivo la integración de iniciativas, demandas y solicitudes por parte

ADI Alto el Loa y Atacama la Grande generaron propuestas para la Estrategia Minera Regional 2023-2050
En el marco del mes de la minería y el trabajo en terreno que se está generando dentro de la etapa de participación ciudadana de la Estrategia Minera Región de